El mantenimiento preventivo se encarga de la conservación de equipos mediante la revisión, limpieza y optimización que garantizan el buen funcionamiento de los equipos. En él se detectan fallas antes de que se deba detener la producción por problemas más graves.
Resulta importante desarrollar un plan de mantenimiento preventivo que evite disminuir paros de producción, reparaciones inesperadas y obligue a realizar un manteamiento correctivo que impactar significativamente la productividad.
Termiz está especializada en este tipo de necesidades de la industria y, para ello, implementa programas de inspección (enfocados al mantenimiento) que garantizan el buen funcionamiento de la maquinaria.
Mantenimiento general
Para este tipo de mantenimiento se deben realizar las siguientes acciones:
- Se recomienda tener una “biografía” del equipo en el cuarto de calderas.
- Mantener escritos los procedimientos de operación.
- Es obligatoria la limpieza general.
- Mantener los equipos eléctricos limpios.
- Mantener el suministro de aire fresco adecuado.
- Tener un registro preciso del consumo de combustible.
Mantenimiento diario
La constante inspección y atención puesta en cada elemento de los equipos son acciones fundamentales para evitar daños en los equipos. En la industria del vapor, Termiz es especialista en esta materia y destaca lo siguiente en el mantenimiento diario:
Revisar el nivel de agua
- Verificar que la caldera cuenta con agua. En caso contrario, evitar suministrar agua de reposición.
- Apagar el quemador.
- Enfriar la caldera, abrirla e inspeccionar daños.
Purgar la caldera
Purga de fondo:
- Eliminación de lodo.
- Purgar a rango de flama bajo.
- Cierre rápido (abre primero, cierra último).
- Cierre lento (abre y cierra con el flujo).
Purga de superficie:
- Control de sólidos disueltos.
- Purga de la columna de agua.
- Purga del cristal.
Checar la combustión visualmente
- Observar la flama para notar si ha tenido algún cambio; de ser así, supervisarla pues podría estar sucediendo algún problema.
Tratar el agua según el programa establecido
- Añadir productos químicos y tomar las muestras como lo haya indicado un asesor químico en agua de alimentación.
Registrar la presión/temperatura de operación de la caldera
- Una caída excesiva en la temperatura del vapor o del agua alertará sobre una carga excesiva en la caldera.
Registrar la presión/temperatura del agua de alimentación
- La presión y la temperatura del tanque debe corresponder a 0.4 kg/cm2 – 108°C.
- Un cambio en la presión o en la temperatura puede indicar que está sucediendo un problema en las bombas, en el desareador o en el sistema de alimentación.
Revisar la temperatura de chimenea
- Debe estar aproximadamente máximo 80°C por arriba de la temperatura del vapor o el agua caliente.
- Una temperatura superior indica que la caldera está hollinada, tiene incrustaciones o hay algún problema con mamparas o refractarios.
Registrar la presión y temperatura del combustible
- Presión en la tubería.
- Presión de suministro.
- Presión de retorno.
- Temperatura.
Registrar la presión de atomización del combustible
- Varía con la carga del quemador.
- Aproximadamente 0.5 kg/cm2 sin flujo de combustible a 1.75 kg/cm2 a plena carga.
- Baja presión
- Problemas con el cañón o el compresor.
Registro de la presión de gas
- Entrada al regulador.
- Salida del regulador.
Verificar la operación general de la caldera/quemador
- Mantener la máxima eficiencia es la razón fundamental de tener personal operativo.
Mantener la máxima eficiencia es la razón fundamental de tener personal operativo.
- Verificar que todos los equipos auxiliares conectados a la caldera estén funcionando correctamente pues la falla de alguno puede interferir en la operación de la caldera.
Mantenimiento semanal
En el caso de que se realicen inspecciones con mayor periodicidad a la diaria, Termiz hace recomendaciones para el seguimiento semanal. En este se destaca lo siguiente:
Verificar el cierre hermético de las válvulas de combustible
- Revisar que abran y cierren visualmente.
- Revisar fugas de las válvulas de venteo.
- Operación manual de la válvula de corte.
Verificar los acoplamientos de combustible y de aire
- Movimiento sin restricciones.
- Conexiones firmes.
- Revisar el juego de tornillos.
- Utilizar lubricante ligero.
Verificar las luces indicadoras y las alarmas
- Comprobar si hay bombillas quemadas o sueltas.
- Verificar que suene la alarma adecuadamente en la condición de apagado.
Verificar los controles de operación y límite; y verificar los controles de seguridad e interlock
- Verificar que el quemador apague en los puntos de ajuste predeterminados.
- Deben verificarse checando las presiones y temperaturas reales en los medidores de la caldera.
Verificar el funcionamiento de los controles de nivel de agua y verificar el cristal de nivel
- Para ello se debe parar la bomba de alimentación de la caldera y permita que el control pare la caldera en condiciones normales de bajo fuego.
- Prueba de evaporación.
Comprobar si existen fugas, ruidos, vibraciones, condiciones inusuales, etcétera.
Verificar el funcionamiento de todos los motores
- Voltaje y amperaje (del arrancador)
- Verificar que no se escuchen ruidos (encendido y apagado)
Verificar el ensamblaje del detector de flama
- Registrar la fuerza de la señal.
- Limpiar los lentes.
- Limpiar el tubo visor.
Verificar los niveles de lubricación
Atendiendo al tanque lubricante del compresor:
- Menos de la mitad de la mirilla.
- Lubricación del motor.
Mantenimiento mensual
Así como en las inspecciones-mantenimientos diarios y semanales, hay aspectos específicos que deben inspeccionarse y atenderse de forma mensual.
Inspeccionar el funcionamiento del quemador
- Condición y posición del difusor.
- Condición del tubo del piloto.
- Condición y posición del electrodo.
- Movimiento de la mampara.
Verificar posibles fugas de los gases de escape
- Analizar la combustión, comparando el análisis de la combustión y temperatura de la chimenea, con los registrados el mes previo.
- Inspeccionar los puntos calientes en la parte exterior de la caldera.
Verificar que las purgas realizadas en la caldera no estén desperdiciando agua
Verificar las entradas de aire del cuarto de calderas para asegurar el suficiente suministro de aire al quemador
Revisar todos los elementos de filtro
Revisar el sistema de combustible:
- Filtros
- Medidores de presión
- Bomba
Mantenimiento semestral
El desgaste de la maquinaria puede ser un inconveniente en su funcionamiento, pero la pronta atención resulta la mejor forma de identificar riesgos potenciales, darles solución y garantizar periodos extendidos de productividad. A los seis meses, estos son aspectos que deben resultar prioritarios:
Limpiar los cortes por bajo nivel de agua
- Limpiar la columna de agua.
- Limpiar la tubería de conexión entre la columna y la caldera.
- No debe haber acumulación de impurezas.
- Revisar el tratamiento de agua.
Revisar los precalentadores de combustible líquido
- Quitar el elemento calefactor e inspeccionar por lodo o incrustaciones.
Reparar el refractario
- Garganta y forro:
- *Sin ladrillos sueltos
- *Sellos entre la garganta y hogar
- Puerta trasera
- *Secciones no sueltas
- *Mampara hasta la unión en la parte inferior
Limpiar el filtro de la bomba de combustible líquido
- Asegurar que no haya obstruucciones, ya que esto podría reducir el flujo del combustible requerido al quemador.
- Revisar el alineamiento del acoplamiento de la bomba.
Inspeccionar interruptores de mercurio
- No debe existir material ajeno en la caja de conexiones.
- Inspeccionar si hay pérdida de mercurio.
Revisión de cables rotos o trozados
Mantenimiento anual
Idealmente, la atención oportuna de cada componente en maquinarias y equipos puede evitar complicaciones, pausas, paros u otro tipo de inconvenientes. En Termiz hay servicios para cada necesidad. En este caso, el procedimiento anual consiste en acciones específicas:
Limpieza de superficies y eliminación de hollín
- Limpiar las superficies expuestas al fuego.
- Cepillar y verificar que en el interior de los tubos no haya residuos de hollín.
- Limpiar los espejos y el refractario.
- Limpiar la chimenea.
Lavado a fondo todas las superficies que tengan contacto con el agua
- Retirar:
- Los registros mano y de acceso.
- Los tapones de inspección de las tes de la columna de agua.
- Las cruces y los ensambles flotantes de las columnas de agua.
Verificar el cristal de la columna de nivel
- Posibles fugas.
- Adelgazamiento del vidrio.
- Alineamiento de las válvulas.
- Tubular.
- Reemplazar piezas deterioradas.
Cambio o reacondicionamiento de las válvulas de seguridad
- Esta actividad debe realizala personal autorizado en válvulas de seguridad.
Verificar o reacondicionamiento de bombas de alimentación y bomba de alimentación de combustible líquido
- Desgaste en los anillos.
- Sellos.
- Empaques.
- Cojinetes.
- Eje y/o impulsores.
Revisión de la alimentación de químicos
- Limpieza de tanques.
- Reacondicionamiento de bomba.
- Inspeccionar y limpieza de la tubería hacia los puntos de inyección.
Asegurar las terminales eléctricas
- Todo deberá estar sin energizar.
- Revisar los tableros, el cableado, los controles y componentes.
Es importante que el personal de mantenimiento preventivo tenga los conocimientos necesarios para poder detectar fallas y, más allá, sea capaz de solucionar estos errores con la mejor calidad posible. Acércate a Termiz. Somos especialistas en estos tipos de mantenimientos preventivos.