Como concepto per se es la protección y conservación del medio ambiente de forma indefinida procurando su no degradación, destrucción y desaparición.
En la definición se hace un especial hincapié con respecto al periodo en el que se lleva a cabo dicha acción.
Esto es, se trata de tiempo incalculable.
Se podría pensar que es un objetivo utópico; sin embargo, la concienciación de la situación ha provocado la toma de decisiones de muchas industrias con respecto a priorizar este asunto que afecta a todos.
El daño va más allá de lo que se cree…
Al referirnos a actividades sostenibles ecológicamente se pretende dar a entender que el impacto (por desgracia, inevitable en cualquier circunstancia) podrá ser exponencialmente menor para ser absorbido por el medio ambiente sin ocasionar una degradación irreversible en cualquiera de sus elementos (agua, aire, suelo, biodiversidad, etc.) e, incluso, sin una afectación de los recursos naturales que deberán mantenerse renovables.
Un ejemplo sencillo, pero altamente demostrativo de lo que es la sostenibilidad ecológica, es el del cultivo orgánico de vegetales. En este tipo de cultivo se procura seguir un protocolo basado en el uso sostenible de los recursos naturales como el agua, la tierra, el abono, entre otros, junto con técnicas que evitan la degradación del suelo para obtener vegetales libres de sustancias nocivas y que -además- respetan ese mismo lugar donde se realizará de nuevo dicha actividad.
En cambio, en la agricultura convencional se hace uso a grandes escalas de fertilizantes y pesticidas químicos que ocasionan daños irreparables al ecosistema con la degradación del suelo fértil, envenenamiento del aire y el agua. Asimismo, provoca ciertas condiciones adversas en la salud de quienes los consumen; en muchas ocasiones, sin sospecharlo.
Papel de Termiz en la sostenibilidad ecológica
El término sostenibilidad ecológica se usa cada vez más, pero eso no quiere decir que haya una comprensión adecuada ni un empleo bien acuñado. El uso excesivo o abuso del término puede causar confusión. Lo relevante es entender el significado para otorgarle la importancia que posee en el futuro de nuestro planeta.
Una de las misiones de Termiz es participar activamente en este ámbito implementando iniciativas que le distingue como industria del vapor responsable y consciente de la importancia de su contribución. DESCUBRE CÓMO EN ESTE ARTÍCULO.