Termiz en la industria de corrugados

La industria del corrugado tiene necesidades y problemas particulares y cada aplicación dentro de la industria debe ser observada individualmente. Este es el caso del uso de calderas de vapor.

El buen uso de vapor de alta calidad es un factor fundamental en la producción de cartón de gran calidad a velocidades óptimas. 

¿Para qué se usa el vapor? 

El cartón duro corrugado se produce encolando un revestimiento liso y uno ondulado. El que se llama a veces medio corrugado, se forma por un par de rodillos plisados calentados con vapor. El vapor se utiliza para el tratamiento y para proporcionar el calor necesario en los procedimientos de formación y encolado que lleva a cabo la máquina.

Vapor de alta calidad 

Se utiliza vapor por su eficiencia como portador de calor. Este se genera en la caldera y se transporta hasta la corrugadora mediante un sistema de distribución de tuberías. En él, se provee de calor para los distintos procesos y condensación. Una propiedad muy importante del vapor saturado es que su temperatura está directamente relacionada con su presión. Así, la temperatura de los rodillos calentados y las placas calientes de la corrugadora pueden controlarse con gran precisión regulando la presión del vapor. Las corrugadoras actuales de alta velocidad funcionan a temperaturas de hasta 190° C, precisando una alimentación de vapor de entre 14 y 16 bar.

Para posibilitar el control preciso de la temperatura es esencial suministrar vapor seco de alta calidad a la presión correcta a la máquina. Cualquier introducción de humedad o gases incondensables en el vapor, reducirá su temperatura y afectará negativamente a la velocidad de transferencia de calor. Asimismo, dificultará la precisión en el control y, en algunos casos, hará imposible alcanzar las temperaturas de producción deseadas.

Sistema completo

Para producir cartón de alta calidad, manteniendo bajos los costos de producción, es esencial que la corrugadora funcione a su velocidad de mayor rendimiento y que, de forma eficiente, utilice el calor disponible en el vapor. Para este fin, es necesario considerar el diseño y funcionamiento del sistema completo de vapor y condensado; teniendo en cuenta el tipo de corrugadora, velocidad, atmósfera local y los diferentes tipos de cartón que se producen. 

Generación de vapor

Cuando el vapor sale de la sala de calderas debe contener la menor humedad y gases incondensables como sea posible. Esto asegurará disponer de la máxima cantidad de calor en la corrugadora, minimizando el riesgo de daños en tuberías a causa de golpes de ariete. 

Termiz dispone de gran experiencia para garantizar la producción de vapor de alta calidad en calderas, a un costo menor y variedad de productos específicamente diseñados para salas de calderas, todos ellos fabricados con la más alta calidad.

Desde la sala de calderas se transporta el vapor a la corrugadora mediante el sistema de distribución. Se debe disponer de él en la corrugadora a la presión correcta, en suficiente cantidad y en las mejores condiciones posibles. Es importante que la tubería que transporta el vapor desde la sala de calderas a la corrugadora se dimensione correctamente. La velocidad del vapor debe ser de nivel razonable y se debe minimizar la caída de presión. 

Termiz aconseja…

La especialidad de Termiz en calderas industriales puede ser una ayuda significativa pues puede atender el dimensionado de tuberías de distribución. La instalación de un equipo de medida preciso permitirá monitorear el comportamiento de la corrugadora. Además, asistirá en el empleo de energía y le procurará información que le ayudará en el cálculo preciso de costos de producción de cartón. 

Esto puede ser particularmente importante cuando una corrugadora hace distintos tipos de cartón. Para asegurar que las pérdidas por radiación se mantengan mínimas, se debe aislar térmicamente el sistema de distribución de vapor. Incluso cuando está aislado habrá algunas pérdidas por radiación, condensando algo de vapor y formando condensado en la tubería. Es importante retirar el condensado para que el vapor que llega a la corrugadora sea tan seco como sea posible. La eliminación del condensado de las líneas de distribución también es necesaria para evitar daños causados por golpes de ariete. Estos ocurren cuando bolsas de condensado son impulsadas a lo largo de las tuberías a la velocidad del vapor.

La alimentación de vapor 

Las corrugadoras requieren una presión primaria de vapor desde 7 bar para las máquinas anteriores, hasta los 16 bar para las máquinas de alta velocidad más recientes. Sea cual sea el sistema de empleo de vapor o condensado utilizado, la presión del vapor primario en la corrugadora debe ser correcta y estable. Los cilindros para corrugar, precalentadores pequeños, rodillos de presión y la primera sección multicapa suelen trabajar a la temperatura más alta. Requieren vapor a alta presión con un margen de ± 0,3 bar (± 2°C). 

La elección del tipo de válvula reductora depende de las necesidades de la corrugadora. 

Una corrugadora que siempre requiere la misma presión en los rodillos de alta temperatura con una demanda razonablemente estable, puede utilizar una válvula reductora de acción directa correctamente dimensionada. 

Una corrugadora que requiere presiones variables en los rodillos de alta temperatura, con la presión de alimentación ajustada por un simple controlador o desde un panel de control de máquina central, se beneficiará de un sistema neumático por su gran precisión y su capacidad de ajuste a distancia.

¿Dónde se utiliza el vapor? 

En una corrugadora, el vapor se utiliza en tres áreas: 

  1. Cilindros giratorios y estáticos que calientan el fluting, el liner y el cartón acabado, incluyendo los cilindros corrugadores que forman el fluting
  2. Humidificadores que humedecen y calientan el fluting antes de la corrugación. Humidificadores que calientan, humedecen y limpian la sección multicapa. 
  3. Placas calientes que secan el cartón y proporcionan la rigidez antes de los procesos de acabado. 

Una corrugadora típica que produce cartón de doble capa consiste en dos unidades de ondulado con una sección multicapa, utilizando vapor a diferentes presiones. Además, las secciones de acabado comprenderán cizallas rotativas, marcadoras, cortadoras, impresoras en línea, etcétera, que no requieren vapor para su funcionamiento, pero requerirán vapor para la calefacción y humidificación.

Termiz participa en esta industria y es un aliado estratégico para los mejores resultados en producción de corrugados.

Compartirlo :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos blogs & artículos

Adipiscing elit sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua enim minim veniam quis nostrud exercitation