Termiz en la industria alimentaria

El uso de calderas de vapor en la industria alimentaria optimiza la producción, el tiempo en los procesos y garantiza óptimos resultados.

Las calderas en la industria de alimentos se utilizan principalmente en el proceso de destilación, desinfección, secado y evaporación en el procesamiento de alimentos; su vapor de alta temperatura sirve para cocinarlos, secarlos y desinfectarlos.

El crecimiento de la industria de alimentos ha abierto campos de la ingeniería y, de forma concreta, la ingeniera del vapor, debido a su participación en los diferentes procesos que se llevan a cabo en la elaboración de los productos.

Papel de las calderas de vapor en la industria alimentaria

Existen contaminantes particulados en el vapor que pueden incluir óxido, incrustaciones, suciedad y sedimentos transportados desde la fuente de agua. Sin embargo, los equipos de filtración de vapor, aire y agua, esencialmente evitan la contaminación del producto final y que ocurran tiempos de inactividad del sistema.

¿Cómo se usan las calderas de vapor en la industria alimentaria?

La confiabilidad de una caldera de vapor es un elemento indispensable en cualquier instalación de fabricación de alimentos. Además de generar vapor caliente para fines de limpieza de saneamiento, el vapor también se utiliza para calentar hornos de gran volumen u ollas de cocción, calentar el ambiente en las instalaciones durante épocas de frío y suministrar vapor para el procesamiento por lotes y otros procedimientos de preparación de alimentos.

Uso del vapor en la elaboración de alimentos

El vapor dentro de la industria alimentaria es normalmente usado como fuente de energía para el calentamiento de procesos y, mientras no entre en contacto con el producto final, puede ser empleado libremente dentro del proceso productivo.

Sin embargo, cuando el vapor entra en contacto con el producto final, como a menudo lo hace, se requiere que el vapor cumpla con los estándares, criterios y normativas para el uso del vapor en el sector alimentación y bebidas vigentes, que puedan asegurar una producción segura de alimentos.

Procesos de producción donde interviene el vapor

En muchas aplicaciones alimentarias, el vapor entra en contacto con el producto en sí. De hecho, es utilizado para limpiar o esterilizar superficies, herramientas y contenedores usados en el procesamiento y envasado de diversos productos, como los farmacéuticos y alimenticios.

En todos los casos, el vapor se está generando y distribuyendo en los sistemas de tuberías que, a menudo, terminan en pequeños orificios o boquillas que pueden contaminarse fácilmente con agentes contaminantes propios en el vapor. Es por ello, que se debe aplicar la filtración de vapor en diferentes procesos como en:

  • Cervecerías
  • Alimentos y bebidas
  • Productos químicos
  • Embalaje aséptico
  • Productos farmacéuticos
  • Plástico

Un ejemplo de ello es el secado de alimentos. Los secadores se calientan mediante vapor para evitar que el producto que se seca tenga contacto con la combustión que genera el calor. Con el uso de vapor también se esterilizan y pasteurizan los alimentos, asegurando así la seguridad alimentaria.

Usualmente, no se aplica el vapor directamente al alimento o a algún ingrediente en la producción alimentaria. Se realiza sobre el envase final, como se hace en las conservas enlatadas. Así pues, son las latas ya llenas y selladas las que se someten a vapor a presión hasta alcanzar la temperatura que permita la esterilización del producto interno y el envase.

Ejemplos de alimentos sometidos a vapor en su producción

Entre la gran variedad de alimentos que son producidos con alguna intervención directa del vapor están salsas, sopas, pastas, rosquillas, pan y aceite.

No se puede dejar de lado que una de las funciones del vapor es también la esterilización de utensilios de corte, ralladores o equipos de muestra, ya que es insuficiente hacer este proceso solamente con agua y jabón, pues las calderas son indispensables para eliminar las bacterias o microorganismos presentes que puedan llegar a contaminar grandes cantidades de materias primas o durante el proceso de preparación.

Otra razón para el uso de calderas en la industria alimentaria

La conservación de la energía y el agua, junto con la minimización de los residuos, son las mayores exigencias para los procesos en este sector. Por eso, existen calderas de vapor altamente eficientes que ofrece Termiz/Cleaver-Brooks y funcionan para el sector de producción de alimentos, tanto para seres humanos como para los animales.

Las instalaciones de calderas modulares son un activo importante para las compañías de alimentos y permiten una mayor flexibilidad para que las compañías de procesamiento de alimentos enciendan o apaguen las calderas según sea necesario, así como también satisfacen la demanda de vapor con la mayor eficiencia durante las horas de mayor producción, mientras se reduce el desgaste general de las calderas durante horas de menor actividad.

Termiz aporta calderas de óptima calidad y eficiencia, pero además, ofrece los servicios que dichos equipos requieren para garantizar funcionamiento y producción sin interrupciones.

Un sistema de vapor puro para procesos alimentarios debe ser capaz de producir vapor de alta calidad de acuerdo los estándares de calidad de salud HTM 2010 y HTM 2031, cumpliendo además con los requisitos de la normativa UNE-EN 285:2007 para esterilizadores de vapor.

Compartirlo :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos blogs & artículos

Adipiscing elit sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua enim minim veniam quis nostrud exercitation